PLUNA y un nuevo escándalo internacional contra el Estado.

Publicado el Lunes 22 de Octubre de 2018.

LA NUEVA HEREDERA DE PLUNA PLANEA INICIAR ACCIONES LEGALES CONTRA EL ESTADO URUGUAYO POR SU PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD EN EL CIERRE DE LA AEROLÍNEA.

Realizamos una traducción de la noticia publicada por ‘Aviation Week’, originalmente escrita en inglés (link a pie de página).

Una compañía panameña de inversiones ha comprado las acciones en circulación de PLUNA, y planea -a través del arbitraje- buscar una compensación financiera por el presunto papel de Uruguay en la eliminación de la aerolínea, según ha podido saber Aviation Week.

La firma ‘Caballero Verde’ recientemente tomó el control de Latin American Regional Aviation Holding Corp. (LARAH), la compañía con sede en Panamá que era propietaria del 75% de PLUNA.

Los anteriores propietarios de LARAH fueron Chorus Aviation, tres ex ejecutivos de Leadgate, una empresa de capital privado y otros inversionistas internacionales. Leadgate tomó el control de PLUNA en 2007, pero perdió su participación en la aerolínea cuando el gobierno se hizo cargo de la aerolínea con problemas financieros en 2012 y la cerró.

La fuente confirmó que Caballero compró la participación de cada antiguo propietario y ahora es dueño de LARAH. El próximo paso planificado de la firma es aprovechar un tratado de inversión entre Panamá y Uruguay para argumentar que el gobierno uruguayo desempeñó un papel central en la desaparición de PLUNA en 2012.

Caballero espera presentar pronto una demanda legal que comience oficialmente un proceso descrito en el tratado, dando a ambas partes seis meses para negociar un acuerdo. Si no se llega a un acuerdo, el caso pasará a arbitraje internacional.

Caballero busca alcanzar daños valorados en «cientos de millones de dólares», dijo la fuente, citando el valor proyectado de la aerolínea hoy, así como para cubrir el valor de las aeronaves que se vendieron en 2012 como activos primarios. Se cree que Caballero está controlado por Tenor Capital, una firma con sede en Nueva York, con experiencia en el creciente campo de financiamiento de casos legales de inversionistas contra Estados.

Un portavoz de Chorus confirmó que la compañía «ya no tiene interés» en LARAH, pero se negó a dar detalles. Tenor tampoco respondió.

En 2007, Uruguay llegó a un acuerdo para adjudicar el 75% de PLUNA a Leadgate, que se comprometió a invertir cerca de USD180 millones en la aerolínea con sede en Montevideo, mientras que el gobierno mantuvo el resto. La canadiense Chorus, que entonces operaba como Jazz, invirtió USD15 millones en Larah en abril de 2010, recibiendo un 33% de capital en la compañía.

Bajo la administración de Leadgate, la aerolínea aumentó su flota a 13 aeronaves, y estableció un récord anual de pasajeros en 2011. Pero los desafíos financieros aumentaron rápidamente, la demanda de Caballero argumentará que las acciones del gobierno jugaron un papel directo para evitar que la aerolínea se recupere. Entre las acusaciones: los principales problemas de flujo de efectivo provocados por cambios en los términos de pago a la compañía petrolera estatal (ANCAP) en medio de los crecientes precios del combustible y la intervención que impidieron a Leadgate obtener líneas de crédito.

En junio de 2012, Leadgate, que sufrió una hemorragia, devolvió su participación en PLUNA al gobierno uruguayo. Jazz siguió poco después.

(…)

Pocas semanas después de que Leadgate entregó su participación en PLUNA al gobierno, se declaró en bancarrota y fue cerrada. Sus activos, incluidos siete Bombardier CRJ900 y derechos de ruta, se liquidaron en unos meses.

En 2016, Uruguay concluyó que los ejecutivos de Leadgate no eran responsables de la desaparición de PLUNA. Esto parece reforzar cualquier proceso legal contra el Estado uruguayo y podría explicar por qué una empresa como Tenor tiene interés en el caso. Tenor ayudó a financiar el exitoso caso de la compañía minera canadiense Crystallex contra Venezuela, que incautó una mina y obligó a la empresa a declararse en bancarrota.

Link: http://m.atwonline.com/airlines/new-pluna-owners-challenge-uruguay-over-airline-s-demise