Antes de comenzar su lectura:
• Le recordamos que este sitio se visualiza mejor desde su versión mobile, lo invitamos a abrir esta página desde su smartphone.
• Sitio en constante construcción, puede realizar sus aportes enviando un correo a memoriasdepluna@gmail.com.
• DE HAVILLAND DH.90 DRAGONFLY.
– CX-AAR c/n 7532 “Churrinche”.
Arribó a Montevideo el 28 de Octubre de 1936 en el vapor «SS Avila Star». Fue bautizado el 19 de Noviembre de 1936 en Melilla por el Arzobispo de Montevideo, Monseñor Aragone. Llevó el nombre de «Churrinche» a pedido de la esposa del Embajador de Gran Bretaña Sir Eugen Millington-Drake, inspirada por el color rojo de la aeronave, muy similar al color de dicha ave. Realizó el segundo vuelo regular de PLUNA, tres días después del primero. Fue conservado como pieza de museo a partir de 1949, finalmente acabó destruido en un incendio ocurrido en el Museo Aeronáutico (año 1997).
– CX-AAS c/n 7534 “San Alberto».
Arribó a Montevideo el 28 de Octubre de 1936 en el vapor «SS Avila Star» junto al CX-AAR. Bautizado en el Aeródromo de Melilla por el Arzobispo de Montevideo como «San Alberto» en honor al padre de los hermanos Márquez Vaeza, el día 19 de Noviembre de 1936. Realizó el primer vuelo regular en la historia de nuestro país el día 20 de Noviembre de 1936, y el primero también en la historia de PLUNA. Destruido en incendio.
• DE HAVILLAND DH.86B EXPRESS.
– CX-ABG c/n 2346 «San Felipe y Santiago».
Arribado a Montevideo en el vapor «Argentino» en Enero de 1938. Fue bautizado el 5 de Febrero de 1938 por el Arzobispo Aragone y nombrado como «San Felipe y Santiago» a pedido de él. Su madrina fue la esposa del Presidente de la República, Doña María Ilarraz de Terra. El día 2 de Agosto de 1938 esta aeronave realizó el primer vuelo internacional de PLUNA, al mando del Cte. Emilio Nudelman y el Ing. David Little, volaron desde Melilla hasta Asunción del Paraguay transportando una Misión Uruguaya de Confraternidad por el Tratado de Paz, Amistad y Límites entre Bolivia y Paraguay, que se había firmado el 21 de Julio de 1938 en Buenos Aires y dio fin a la Guerra de Chaco. Resultó destruido en incendio en 1949.
– CX-AAH c/n 2325 «Santa Rosa de Lima».
Recibido en el año 1938. Destruido en accidente el 22 de Octubre de 1945.
• POTEZ 62-1.
– CX-ADH (1941-1949).
Pertenecía a Air France, fue adquirido por PLUNA en 1941 luego de la caída de París bajo el nazismo.
• DOUGLAS DC-2.
– CX-AEF c/n 1351 «Espíritu de las Américas».
DC-2-1188. Entra en servicio en el año 1945, bautizado como «Espíritu de las Américas». En Octubre de 1951 se reserva su venta, junto con demás piezas del CX-AEG, a la firma Aerocargas de Buenos Aires en la suma de $27.000. Sin embargo, la firma traspasó su reserva al Sr. George Miles de Febrero S.A., quien finalmente lo adquirió.
– CX-AEG c/n 1324 «San Mauricio».
DC-2-124. Entra en servicio en el año 1945. Su fuselaje sufrió una torsión no reparable tras caer en una zanja en Melilla, quedando fuera de orden de vuelo. Sus partes fueron vendidas en 1951 junto al CX-AEF.
• RYAN NAVION (NORTH AMERICAN AVIATION).
– CX-ANE c/n NAV-4-1311.
Ryan Navion 4. Recibido en 1953. Fue utilizado para entrenamiento de pilotos y transporte de mecánicos de PLUNA.
• DOUGLAS DC-3/C-47*.
*En su mayoría fueron Douglas C-47 de origen militar, a los cuales se les instalaban 28 asientos en el taller del Aeropuerto de Melilla. El CX-AJZ fue el único DC-3 auténtico.
– CX-AFE c/n 15.803 «Salto».
Douglas C-47B-28-DK. Convertido a DC-3 en Estados Unidos con 21 asientos. Arribó a Melilla en Febrero de 1946. El 25 de Agosto de 1955, inaugura la ruta Montevideo-Salto-Asunción-Corumbá-SantaCruz. El 11 de Mayo de 1971 realiza el último servicio de un C-47 para PLUNA, vuelo Montevideo-Artigas-Rivera-Vichadero-Montevideo, con el Cte. Osvaldo Mujica al frente y Edward Castro como primer oficial, posteriormente vendido a FAU en dicho año.
– CX-AGD c/n 13.306 «Rivera».
Douglas C-47A-25-DK. Convertido a DC-3 con 21 asientos, insonorizado, tapizado, alfombrado y pintado. Inscripto en el Registro Nacional de Aeronaves el día 20 de Marzo de 1947. El 21 de Noviembre de 1953, a las 11:30hs, esta aeronave fue la encargada de inaugurar el «Aeropuerto Nacional de Carrasco» tras cortar en la plataforma una cinta en representación de la Aviación Nacional. Fue vendido a FAU en 1972.
– CX-AGE c/n 12.113 «Treinta y tres».
Douglas C-47A-DK. Convertido a DC-3 con 21 asientos, insonorizado, tapizado, alfombrado y pintado. Inscripto en el Registro Nacional de Aeronaves el día 18 de Junio de 1947. Destruido en accidente fatal en el Aeropuerto de Carrasco, 9 de Octubre de 1962.
Detalle del accidente: La aeronave había entrado en taller para el “overhaul”, que es una revisión general al haber completado otras 5.000 horas de vuelo. Terminados los trabajos, se dispuso un vuelo de prueba el martes 9 de Octubre de 1962. Además de los navegantes y del personal técnico que había trabajado, ese día abordó un técnico inspector de la Dirección General de Aeronáutica Civil, unidad encargada de extender los certificados de aeronavegabilidad necesarios para que un avión vuelva al mercado. El despegue se produjo a la hora 15.05 en la pista larga de Carrasco. La nave se elevó y una turbulencia llevó al comandante a corregir la posición más baja del ala derecha, allí comenzó la tragedia. Inadvertidamente en el overhaul, por un error de mantenimiento, ya que si bien las conexiones de cables de comando del alerón eran correctas, desde las columnas de mando hasta los triángulos de conexión, se había invertido la conexión de dichos triángulos a los cables que continúan hasta la cruz diferencial del alerón, lo que provocaba el funcionamiento invertido de todo el sistema. Eso llevó a que cuando el piloto pretendió enderezar la inclinación del ala, se tumbó más hasta que tocó el suelo. El ala derecha se desprendió, se desparramó el combustible y el avión acabó estrellándose y creando un enorme fuego que los bomberos demoraron tres horas en extinguir. Ello acabó en el acto con el Douglas y con su tripulación conformada por 10 personas.
– CX-AIJ c/n 4.471 «Curuguaty»/»Paysandú».
Douglas C-47-DL convertido a DC-3, inscripto en el Registro Nacional de Aeronaves el 14 de Junio de 1947, bautizado “Curuguaty” en honor a la ciudad paraguaya en la que vivió durante 30 años en asilo político el prócer nacional José Gervasio Artigas. Posteriormente renombrado con el nombre “Paysandú”. En la década del 50, tras un aterrizaje pesado sobre el tren derecho, la barra que apuntalaba el tren se incrustó en el ala atravesándola, sin perjuicio para los pasajeros. Transferido a la Fuerza Aérea Uruguaya con el registro FAU 524.
– CX-AJZ c/n 2.266.
Douglas DC-3-313A. Ex-Braniff. Único DC-3 auténtico. Partió desde Estados Unidos el día 4 de Enero de 1948 con destino Melilla, comandado por Irving Grander y Carlos Estradé. Registrado el 27 de Julio de 1948 como CX-AJZ, aunque volaba desde Febrero con matrícula provisoria. Fue desactivado en 1967.
– CX-AQC c/n 9.226.
Douglas C-47A-10-DL. Fabricado en 1943 para la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Esta aeronave arribó a Montevideo el 18 de Noviembre de 1955 al mando del Cte. Jorge Camou para incorporarse a la flota de PLUNA tras convertirse en DC-3. En Abril de 1959 fue reconvertido temporalmente a carguero para cumplir una importante misión de ayuda humanitaria al interior debido a los enormes daños causados por las peores inundaciones de las que se tenga registro en nuestro país. En 1971 fue transferido a la Fuerza Aérea Uruguaya bajo el indicativo FAU-523. En 1986 fue retirado definitivamente.
– CX-BDA c/n 12.083 (p/repuestos).
Douglas C-47A-1-DK. Entregado en Julio de 1964. FUENTE DE REPUESTOS. Nunca voló en línea para PLUNA.
– CX-BDB c/n 33.392 (Museo Aeronáutico).
Arribó al Aeropuerto de Carrasco el día 17 de Junio de 1964, había pertenecido a la USAAF, a la RAF y había volado en Italia. Operó para PLUNA un corto periodo de tiempo, casi todo el año 1965. Preservada por la FAU y el Museo Aeronáutico. La aeronave fue restaurada y trasladada al Estadio Centenario en 2014 con motivo del estreno de la película «Maracaná», dado que es una aeronave similar a las que trajeron a la selección de fútbol ganadora del Mundial en 1950. Hoy en día se encuentra en el Museo Aeronáutico.
– CX-BDF c/n 4.400 (p/repuestos).
Douglas C-47-DL. Ex-USAAF, fue adquirido a la empresa West Coast Airlines de Seattle. Arribó a Montevideo el 10 de Agosto de 1964. FUENTE DE REPUESTOS. Nunca voló en línea para PLUNA.
– CX-BDG c/n 19.212 (p/repuestos).
Douglas C-47A-70-DL. Ex-USAAF, fue adquirido a West Coast Airlines. Arribó a Carrasco el 1º de Setiembre de 1964 desde Portland, Oregon. FUENTE DE REPUESTOS. Nunca voló en línea para PLUNA.
– CX-BDH c/n 12.863.
Douglas C-47A-20-DK. Ex-USAAF, fue adquirido a West Coast Airlines. Arribó a Montevideo a fines de Setiembre de 1964 desde Seattle. Se inscribió en el Registro el día 13 de Diciembre de 1965. Al constatarse que aún estaba apto para volar, fue puesto en servicio hasta 1967. Posteriormente se utilizó como fuente de repuestos.
• CESSNA UC-78.
– CX-AGC c/n 5221.
Bimotor de ala baja fabricado en madera de pino. Fue traído en vuelo desde Panamá por los Comandantes Lowe e Irasi de León en Junio de 1946 y registrado como CX-AGC en fecha 2/1947. Utilizado para la Instrucción de Pilotos al menos por 8 años, luego vendido a un particular en el año 1955.
• DE HAVILLAND DH.114 HERON.
– CX-AOR c/n 14.019.
Inscripto en el Registro Nacional de Aeronaves el día 24 de Agosto de 1953. Llegó a Uruguay en caja y fue armado en el taller de PLUNA en Carrasco. Una vez en servicio se constató que no cumplía determinadas condiciones para movilizarse en nuestros aeródromos con pistas de césped, pues acababa enterrándose en maniobras de carreteo cuando la pista estaba barrosa producto del clima y el uso. Además, era muy bajo y las tomas de aire del carburador de sus motores se tapaban con el barro. Vendido a la firma Eagle Aircraft Services Ltd. de Inglaterra, autorizándose su reexportación, el día 19 de Noviembre de 1957.
– CX-AOS c/n 14.025.
Arribó a Carrasco a fines de Noviembre de 1953, fue armado en los talleres de PLUNA e inscripto en el Registro el día 2 de Enero de 1954. Vendido a la firma Eagle Aircraft Services Ltd. de Inglaterra, autorizándose su reexportación, el día 19 de Noviembre de 1957.
– CX-AOU c/n 14.045.
Inscripto en el Registro el día 8 de Julio de 1954, armado y probado en vuelo en los talleres de PLUNA. Vendido a la firma Eagle Aircraft Services Ltd. de Inglaterra, autorizándose su reexportación, el día 19 de Noviembre de 1957.
– CX-AOV c/n 14.046.
Inscripto en el Registro el día 9 de Julio de 1954, armado y probado en vuelo en los talleres de PLUNA. Vendido a la firma Eagle Aircraft Services Ltd. de Inglaterra, autorizándose su reexportación, el día 19 de Noviembre de 1957.
• VICKERS VISCOUNT.
– CX-AQN c/n 321.
Vickers Viscount 769D. El 24 de Junio de 1958 a las 17:22hs aterrizó en el Aeropuerto de Carrasco el Vickers Viscount 769D c/n 321 “CX-AQN”, el primero de tres aviones de este tipo adquiridos por PLUNA a la Vickers-Armstrong. Sus Comandantes, Don Eleazar Pedragosa Larre y Don Juan J. Ferrara, lo volaron desde Gran Bretaña acompañados por el instructor estadounidense de Capital Airlines, Cap. Gerald Yerdeom. En el Aeropuerto lo esperaba el Ministro de Industrias y Trabajo, el Embajador en Uruguay de Su Majestad La Reina Elizabeth II del Reino Unido, Legisladores, el Directorio de PLUNA y demás invitados. Sus gemelos, CX-AQO y CX-AQP, ya listos para su entrega, demorarían uno y dos años más respectivamente en llegar a nuestro país debido al significativo costo de traslado y la situación financiera de la compañía. En 1960 se detectó una pequeña pérdida de combustible en el ala izquierda del CX-AQN, razón que lo llevó a permanecer en tierra durante 6 años a causa de la complejidad de su reparación y de que -en tanto se buscaba una solución- ya se habían retirado piezas fundamentales de la aeronave para proveer a los otros dos Vickers en orden de vuelo. Finalmente en 1966 volvió al aire. En Noviembre de 1971 voló a Inglaterra para un overhaul, regresó a Montevideo en 1972 y fue puesto en servicio de inmediato dado que por ese entonces sólo había un avión de PLUNA operativo (CX-BHA). CX-AQN fue el primero de un total de 8 Vickers Viscount de #PLUNA, se retiró junto con los 3 últimos Viscount de la flota en el año 1982. Por razones que desconocemos, a diferencia de sus gemelos AQO y AQP, nunca fue bautizado con ningún nombre. En 1982 fue vendido a Ronald J. Clark por U$S 135.000, trasladado a Tucson-Arizona y finalmente chatarreado en 1990.
– CX-AQO c/n 322 «General José Gervasio Artigas Protector de los Pueblos Libres».
Vickers Viscount 769D. Primer vuelo realizado el 3 de Febrero de 1958. Recibido por PLUNA el 17 de Abril de 1959. Bautizado como «General José Artigas Protector de los Pueblos Libres». A mediados de 1968, se realizó un overhaul en dependencias de PLUNA con el fin de ahorrar el gasto de realizar este servicio en Inglaterra. Fue pintado con el esquema de PLUNA utilizado en el CX-BHM. Accidentado el 11 de Mayo de 1975 tras salirse de pista en Aeroparque Jorge Newbery al aterrizar con clima adverso, sin víctimas fatales. Con baja total, quedó fuera de servicio en forma permanente, chatarreado en 1975.
– CX-AQP c/n 323 «Libertador General San Martín».
Vickers Viscount 769D. Primer vuelo realizado el 15 de Febrero de 1958. Tras 2 años pronto en su fábrica, a comienzos de 1960 se decidió pagar su traslado hacia Montevideo. Arribó a Carrasco el 26 de Febrero de 1960. Con motivo de la inauguración en Buenos Aires de la agencia de PLUNA, el CX-AQP fue bautizado como “Gral. José de San Martín”. Debido a la falta de repuestos, fue ‘canibalizado’ para utilizar sus piezas fundamentales en otras aeronaves a partir de 1967.
– CX-BHA c/n 130 «Presidente Gestido».
Vickers Viscount 745D. Adquirido a ALITALIA. Arribó al Aeropuerto de Carrasco el día 8 de Diciembre de 1967, luego de atravesar el Atlántico Sur (se le instalaron tanques de combustible auxiliares para aumentar su autonomía). Fue bautizado como «Presidente Gestido», en honor al aviador, militar y Presidente de la República recientemente fallecido. El 4 de Diciembre de 1969 partió a Londres para realizarle el «overhaul», regresando a Carrasco el 24 de Mayo de 1970 tras dificultades con el pago del servicio a la British Aircraft Company. Desguazado para repuestos y chatarreado en Montevideo, año 1977.
– CX-BHB c/n 131.
Vickers Viscount 745D. Adquirido a ALITALIA. Arribó a Montevideo la mañana del 24 de Diciembre de 1967. Desguazado y chatarreado en Montevideo sobre el año 1975.
– CX-BIY c/n 397.
Vickers Viscount 827. Fabricado en 1958, adquirido a VASP Brasil con 17 años de uso. Arribó a Carrasco el 12 de Noviembre de 1975. Fue vendido y enviado a EE.UU. en 1982 junto con el CX-AQN y posteriormente desmantelado. Los restos de la sección frontal de su fuselaje, aún con el esquema blanco y celeste de PLUNA, aparecieron en la película “Con Air” (Riesgo en el Aire) lanzada en 1997 y protagonizada por Nicolas Cage. Las escenas fueron filmadas en un chatarrero en Arizona, sobre el año 1996.
– CX-BIZ c/n 316.
Vickers Viscount 810. Adquirido a VASP Brasil. Entregado a PLUNA el 14 de Diciembre de 1975, retirado en 1982. En la actualidad se encuentra abandonado desde 1998 en un depósito de chatarra ubicado en Ruta 5 al Km. 29, sin sus alas y en avanzado estado de deterioro.
– CX-BJA c/n 400 (Museo Aeronáutico).
Vickers Viscount 827, número 400 en ser fabricado. Es el único modelo Viscount 827 en existencia en todo el mundo. Su primer vuelo fue el 6 de Diciembre de 1958 en Hurn, Bournemouth, Hampshire, Inglaterra. Fabricado para la aerolínea VASP Brasil, operó para la misma desde 1959 hasta 1975, fecha en que fue vendido a PLUNA. Ingresa a la flota de PLUNA el 15 de Enero de 1976, especialmente destinado a servicio de puente aéreo. En 1982, ante la llegada de los nuevos Boeing 737-200 se retira del servicio junto al CX-BIY y CX-BIZ. En el año 1984 es donado por PLUNA al Museo Aeronáutico. Se expuso desde la década de 1990 en la antigua terminal del Aeropuerto de Carrasco, fue pintado con el esquema de pintura que utilizaba PLUNA en la época. Con la construcción de la nueva terminal, el avión fue trasladado y abandonado en terrenos linderos del Aeropuerto, allí estuvo durante más de 10 años. A principios del 2017 la aeronave se encontraba junto a dos B737 ex-PLUNA que iban a remate. Frente a publicaciones periodísticas que indicaban que el lote incluía el CX-BJA la Academia de Historia Aeronáutica y la Asociación de Amigos del Museo recordaron a las autoridades aeronáuticas la verdadera situación, entregando la documentación pertinente, por lo que el Comandante en Jefe de la FAU de la época, Gral. Zanelli, dispuso su traslado a la Base Aérea. Actualmente se encuentra el predio del Museo Aeronáutico, su interior ha sido completamente restaurado por «Memorias de PLUNA».
• BOEING 727-100.
– CX-BKA c/n 19.793.
Boeing 727-30QC (Quick-Change, convertible rápidamente a carguero). Primer vuelo realizado el 10 de Enero de 1968. Fue adquirido por PLUNA a Lufthansa en 1978 junto con el CX-BKB por la suma total de U$S 9.100.000. Arribó al Aeropuerto de Carrasco el día 13 de Agosto de 1978. El día 19 de Marzo de 1980 en la madrugada esta aeronave voló a Bogotá con el fin de evacuar al Embajador de Uruguay Sr. Fernando Gómez Fynn, tras haber sido tomado como rehen -junto con otros diplomáticos- por terroristas, de los que finalmente logró escapar. La operación que resultó exitosa arribando a Carrasco el 20 de Marzo. En Agosto de 1983 fue vendido a la firma Nordstress Ltd, con sede en Hong Kong, por la suma de U$S 1.730.000.
– CX-BKB c/n 19.010.
Boeing 727-30QC. Adquirido a Lufthansa. Primer vuelo realizado el 28 de Febrero de 1967. Arribó a Montevideo el día 12 de Noviembre de 1978. Esta aeronave -junto con el CX-BKA- permitió reiniciar los vuelos a San Pablo y Río de Janeiro, así como operar rutas a Buenos Aires, Porto Alegre, Asunción del Paraguay y Santiago de Chile. Vendido en Agosto de 1983 a la firma Nordstress Ltd. por la suma de U$S 1.800.000.
– CX-BNT c/n 19.314.
Boeing 727-30C. Primer vuelo realizado el 14 de Julio de 1967, perteneció a Lufthansa durante una década. Alquilado por PLUNA temporalmente a ATASCO (Aircraft Trading and Service Inc.). PLUNA envió una delegación a Tel Aviv (Israel), desde donde partieron con la aeronave haciendo escalas en Valencia (España), Las Palmas (Islas Canarias), Bahía (Brasil) y arribando a Montevideo el 20 de Noviembre de 1980. El contrato de arrendamiento fue rescindido por la aerolínea el 14 de Setiembre de 1981, y la aeronave fue devuelta a sus propietarios.
• BOEING 707.
– CX-BNU c/n 19.239 (o LV-ISB).
Boeing 707-387B. Primer vuelo realizado el 5 de Diciembre de 1966. Arrendado por PLUNA tras firmar el día 5 de Mayo de 1981 un contrato de arrendamiento con Aerolíneas Argentinas por un plazo de 4 años, a un costo de U$S 132.400 mensuales. El 12 de Mayo de 1981, esta aeronave inauguró la ruta Montevideo – Buenos Aires – Madrid. A su regreso, el 14 de Mayo de 1981, se realizó una parada en Bahía (Brasil), sin embargo la escala obligatoria luego pasó a ser Río de Janeiro (dado que PLUNA tenía base allí). El precio del pasaje era de U$S 2.320 y podía abonarse hasta en 18 cuotas mensuales con financiación del Banco Pan de Azúcar. Con la finalidad de captar la mayor cantidad de pasajeros posible, el 5 de Julio de 1981 esta aeronave inauguró la ruta Montevideo – Buenos Aires – Curaçao, ofreciendo la isla como destino turístico. El contrato de arrendamiento se prorrogó varías veces y su precio sufrió rebajas sucesivas: en 1986, el costo de alquiler era de U$S 42.000 mensuales (más U$S 530 por hora de vuelo, por mantenimiento). En Marzo de 1988, el Presidente Julio María Sanguinetti voló en este aparato en un vuelo de línea a Madrid para una gira por Europa, días más tarde fue recogido por este mismo avión en Moscú, desde donde siguió vuelo hasta Madrid y regresó desde allí a Montevideo en vuelo de línea. A mediados de 1988, se realizó un ‘Check C’ en talleres de LAN Chile y luego voló a EE.UU. para la colocación de los abatidores de ruido y renovación de los asientos. Finalmente, el 13 de Octubre de 1988 se hizo uso de la opción de compra y el 707 se convirtió en propiedad de PLUNA por la suma de U$S 1.200.000. En Enero de 1992, LAN Chile le efectúa un ‘Check C’ en sus talleres a cambio de arrendarlo por tres meses, efectuados entre Abril y Julio de 1992. A fines de Octubre de 1992, es arrendado nuevamente por LAN Chile para realizar vuelos en el Pacifico Sur durante 3 meses más. Durante la primera mitad de la década del 90 se utilizó para la realización de vuelos charter con destino a Cancún, Aruba, Barbados, Islas de Saint Marteen, Salvador, Maceió, Cataratas del Iguazú, entre otros destinos, en contrato de fletamento suscrito con agencias de viajes. Finalmente fue vendido en 1996 junto con dos motores de repuesto y demás componentes a la Fuerza Aérea Brasileña por la suma de U$S 1.025.000. Se matriculó como PP-LBN y fue utilizado para abastecer de repuestos al avión presidencial de ese país.
– CX-BOH c/n 19.240 (o LV-ISC).
Boeing 707-387B. Ex-Aerolíneas Argentinas. Primer vuelo realizado el 9 de Diciembre de 1966. Alquilado a la Fuerza Aérea Argentina en 1985 y 1988, devuelto en ambas oportunidades.
– LV-ISA c/n 19.238 y LV-ISD c/n 19.241.


Boeing 707-387B. Ex-Aerolíneas Argentinas. Ambas aeronaves fueron rentadas por PLUNA entre 1986-1987 y en 1988 respectivamente para cubrir rutas internacionales.
– N-729Q c/n 20.029 y N-732Q c/n 20.034.


• El N-729Q fue arrendado a la firma Jetran Inc., arribando a Uruguay el 12 de Junio de 1988 para cubrir los vuelos transatlánticos mientras el CX-BNU se encontraba en mantenimiento. En Diciembre de 1989, se realizó un ‘Check C’ en San José de Costa Rica, regresando el 7 de Abril de 1990 a Montevideo. Luego de dos años y medio de uso, fue devuelto en Diciembre de 1990 tras no renovarse el contrato.
• El N-732Q fue subarrendado durante 2 meses a PLUNA por la empresa LADECO, la aeronave era propiedad de COMTRAN International Inc. y fue entregada a PLUNA el 17 de Setiembre de 1991.
• DOUGLAS DC-8.
– CX-BQN c/n 45.925.
McDonnell Douglas DC-8-62. Fabricado en 1968. En primera instancia fue arrendado con su matrícula canadiense C-GMXR en Setiembre de 1991 para cubrir vuelos intercontinentales tras la demora en la entrega del N-732Q. Finalmente fue arrendado por Aviation Leasing Group a PLUNA luego del Decreto Nro. 695/91 del 20 de Diciembre de 1991 por un plazo de ocho meses a U$S 165.000 mensuales a partir de la entrega del aparato, que se concretó el 16 de Diciembre de 1991. Fue devuelto en Setiembre de 1992.
– 5N-HAS c/n 45.912.
McDonnell Douglas DC-8-61. Fabricado en 1967. Matriculado en Nigeria, con capacidad para 204 pasajeros. Arrendado a RACE Aviation Corp. a través de un «wet lease» (avión, tripulación y seguro de casco). Este equipo fue utilizado entre el 21 y 25 de Noviembre de 1991 y parte del tiempo transcurrido entre el 27 de Diciembre de 1991 y el 19 de Julio de 1992, fecha en que fue devuelto a su arrendador.
• MCDONNELL DOUGLAS DC-10.
– PP-VMW c/n 47.844.
McDonnell Douglas DC-10-30. Primer vuelo realizado el 24 de Julio de 1980. Arribó a Carrasco el 3 de Julio de 1994 con el esquema de PLUNA y manteniendo su matrícula brasileña PP-VMW tras ser arrendado a VARIG Brasil. Su configuración era para 280 pasajeros en 3 clases, esta aeronave supuso el reemplazo definitivo del CX-BNU (así como los demás Boeing 707 arrendados) y el Boeing 767 de Spanair en los vuelos intercontinentales. A partir del mes de Abril de 1997, comenzó a volar cinco veces a la semana a Santiago de Chile en combinación con el vuelo a Madrid y en forma alternada con los Boeing 737. Tuvo dos esquemas de pintura durante su pasaje por PLUNA. En Diciembre de 1997, es sustituido por distintos Boeing 767-200 o 767-300 de VARIG según circunstancias y disponibilidad, hasta que se incorpora el CX-PUB.
• BOEING 757-200.
– CX-PUD c/n 24.291.
Boeing 757-23ASF. Primer vuelo realizado el 20 de Febrero de 1989. Arrendado a AWAS (Ansett Worldwide Aviation Services). Arribó a Montevideo proveniente desde Río de Janeiro el día 14 de Diciembre de 2003, contando con capacidad para 177 pasajeros en Clase Turista y 10 en Clase Ejecutiva. En los talleres de VARIG le fueron pintados el esquema y los logos de PLUNA. Fue utilizado especialmente en el «puente aéreo» entre Montevideo y Buenos Aires, debido a su cantidad de asientos. También se usó para volar alternadamente a Santiago de Chile. Retirado en 2008.
• BOEING 767-300ER.
– EC-FHA c/n 25.000.
Boeing 767-300ER de SPANAIR, bautizado «Canarias». Operó para PLUNA tras firmarse un contrato de fletamento y colaboración interempresarial con SPANAIR S.A. que incluía aeronave, tripulación técnica, mantenimiento y seguro de casco. El primer vuelo partió desde Carrasco con escala en Río de Janeiro y destino Madrid el día 18 de Setiembre de 1992. El servicio se cumplió de forma regular hasta el 1º de Julio de 1994, fecha en que se incorpora el McDonnell Douglas DC-10.
– CX-PUB c/n 28.495.
Boeing 767-33AER. Primer vuelo realizado el 13 de Enero de 1997. Arrendado por medio de «AWAS» a PLUNA. Se le efectuó un ‘Check C’ y se pintó con los colores de PLUNA S.A. en los talleres de VARIG en Río de Janeiro. Fue presentado en el Aeropuerto de Carrasco el día 10 de Diciembre de 2002. Contaba con 20 asientos en Clase Ejecutiva y 222 asientos en Clase Turista. Con esta aeronave se comenzaron a cumplir tres frecuencias semanales a Madrid, en vez de las dos frecuencias semanales que se venían realizando con los 767-200 de VARIG. En este avión comenzó a volar como Primer Oficial, la Sra. Valeria Ramos, primera mujer uruguaya que lo hacía en un avión de línea.
– CX-PUG c/n 24.875.
Boeing 767-319ER. Primer vuelo realizado el 14 de Mayo de 1991. Arrendado a PLUNA desde Noviembre de 2007 para operar la frecuencia a Madrid, mantuvo su pintura de color blanco con el logo nuevo de PLUNA-Leadgate. El precio del petróleo y la mejor oferta de pasajes que ofrecían otras aerolíneas por el mismo trayecto con una escala, acabó por sentenciar la frecuencia de PLUNA a Europa. El 7 de Setiembre de 2008 despegó desde Carrasco operando el vuelo PU802, último vuelo de PLUNA a Madrid, con un día de retraso (debido a que la aeronave había tenido un percance con un pájaro) y 140 pasajeros de los 232 asientos disponibles. El día 9 de Setiembre del mismo año regresó desde Madrid a Montevideo, finalizando así la conectividad de la aerolínea con Europa tras 26 años de servicio (desde Mayo de 1981). La aeronave fue devuelta a su propietario.
• BOEING 737.
– CX-BHM c/n 20.299.
Primer 737-200 de PLUNA, inaugura la era del jet en la linea aérea. El avión fue arrendado a IBERIA en Marzo de 1970. Entregado a PLUNA como CX-BHM-F el 31/12/69, restableciéndose los vuelos a Brasil que habían sido suspendidos a mediados de 1969. Utilizaba un esquema de pintura con blanco en fuselaje superior, anaranjado en inferior, «cheatlines» dorado, azul y amarillo, y franjas verticales azules y blancas en empenaje, representando la bandera nacional. Retirado en 1974 por plan de reestructura de la empresa.
– CX-BON c/n 22.737 «Gral. José Artigas».
Boeing 737-200 (2A3). Es entregado a PLUNA el 18 de Enero de 1982, bautizado «Gral. José Artigas», utilizando un esquema con fuselaje superior blanco, bandas en orden descendente, azul oscuro, naranja y bordó, y empenaje azul con logo de PLUNA. Arrendado a Transavia (Holanda), el 23/4/86, como PH-TSI, retorna a PU el 11/86, como CX-BON. El 12/4/87, nuevamente alquilado a Transavia, subarrendado a Britannia Airways como G-BNIA, vuelve a PU el 12/87, como CX-BON. En 1988 trasladó al Papa Juan Pablo II a Salto. Retirado en 2008 y abandonado junto al CX-BOP a un costado de las pistas del Aeropuerto de Carrasco. Fue rematado en USD 10.500 a un privado, finalmente fue trasladado y se encuentra desarmado en Puntas de Valdez.
– CX-BOO c/n 22.738 «Brig. Gral. Juan A. Lavalleja».
Boeing 737-200 (2A3). Entregado el 25 de Enero de 1982, bautizado «Brig. Gral. Juan A. Lavalleja». También fue arrendado a Transavia como PH-TSA en 84 y 88, y subarrendado a Britannia como G-BONM. Vendido en 2009.
– CX-BOP c/n 22.739 «Gral. Fructuoso Rivera».
Boeing 737-200 (2A3). Arribó a Carrasco el 25 de Febrero de 1982, bautizado «Gral. Fructuoso Rivera». Arrendado a Transavia en 1985 como PH-TSB. Retirado en 2008 y abandonado a la intemperie a un costado de las pistas del Aeropuerto de Carrasco. Tras desaparecer PLUNA fue rematado por Bavastro, resultando como comprador el IC -International College- de Maldonado por la suma de U$S 27.000. Se trasladó desarmado vía terrestre a dependencias del Colegio en Maldonado, donde fue pintado, instalado al aire libre y convertido en un aula destinada a alumnos de la Institución y a la comunidad.
– PH-HVK c/n 23.786.
Boeing 737-300. Fue arrendado por PLUNA para la temporada del verano 1995-1996. Arribó a Montevideo el 19 de Noviembre de 1995 y fue utilizado para los servicios de Puente Aéreo, Punta del Este y vuelos chárters a Isla Margarita, Santiago de Chile y Maceió. Fue devuelto el 13 de Abril de 1996, la ruta de regreso a Holanda fue Montevideo – Recife – Las Palmas – Ámsterdam. Mantuvo durante su operativa el esquema de Transavia con una figura lateral color verde, pero se añadió la sigla PLUNA y su emblema. Los aviadores optaron por llamarlo “el pepino” debido a su distinguido color.
– CX-FAT c/n 21.518.
Boeing 737-200 (2Q8). Arriba al Aeropuerto de Carrasco en Diciembre de 1997 con el registro brasileño «PP-VPD» e inmediatamente se inscribe con la matrícula uruguaya «CX-FAT». Fue pintado por artista uruguayo Carlos Páez Vilaró en los talleres de VARIG (Porto Alegre) para promocionar a Punta del Este como destino turístico todo el año, en una campaña en conjunto con el recién inaugurado Hotel CONRAD y el Aeropuerto de Punta del Este. Devuelto a VARIG en Noviembre de 2002 por caída del tráfico aéreo debido a la crisis económica en Uruguay y Argentina.
– CX-VVT c/n 21.130.
El 4 de Junio de 1999 se suma a la flota de PLUNA, por contrato con VARIG. Fue devuelto en Diciembre de 2002.
– CX-PUA c/n 24.700.
Boeing 737-300 (3QB). El 20 de Noviembre de 2001, coincidiendo con los 65 años de la empresa, se confirma la llegada de esta nueva aeronave, que luego de una etapa de vuelos charter, se integró a la línea a San Pablo.
– PP-VMI c/n 21.004.
Boeing 737-241. Primer vuelo realizado el 13 de Diciembre de 1974. Se suma a la flota de PLUNA, por contrato con VARIG, desde Noviembre de 1998 hasta fines del año 1999. Mantiene matrícula brasileña y se le puede ver con logo de VARIG en cola.
– CX-PUE c/n 22.133 (Nunca operativo).
Boeing 737-230. Primer vuelo realizado el 10 de Junio de 1981. La aeronave fue pintada con el livery de PLUNA, pero nunca llegó a operar para la misma por problemas administrativos. Tampoco se encuentra en el Registro Nacional de Aeronaves.
– CX-PUF c/n 22.135.
Arrendado a PLUNA a fines del 2007, operó durante la primera mitad del 2008, posteriormente fue devuelto.
• ATR 42.
– CX-PUC c/n 284.
Fabricado en 1991. Arrendado a la firma GECAS. Fue traído en vuelo a Montevideo desde Belo Horizonte (Brasil), donde había sido preparado y pintado, en Abril de 2004. El 17 de Marzo del 2004 se cumplió el vuelo de inauguración y lanzamiento de ruta a Salto, contando con presencia de autoridades. A partir de Mayo se comenzaron los vuelos regulares a Salto con salida todos los sábados a las 16hs. Esta aeronave también suplantó en buena parte a los Boeing 737 en el puente aéreo hacia Buenos Aires, y cubrió la ruta Buenos Aires – Punta del Este. Fue devuelto en Noviembre del 2006.
• BOMBARDIER CRJ-900.
– CX-CRA c/n 15.165.
CRJ-900LR. Voló para PLUNA desde el 13 de Marzo de 2008 hasta el cese de operaciones.
– CX-CRB c/n 15.169.
CRJ-900LR. Voló para PLUNA desde el 27 de Marzo de 2008 hasta el cese de operaciones.
– CX-CRC c/n 15.175.
CRJ-900LR. Voló para PLUNA desde el 29 de Abril de 2008 hasta el cese de operaciones.
– CX-CRD c/n 15.180.
CRJ-900LR. Voló para PLUNA desde el 3 de Junio de 2008 hasta el cese de operaciones.
– CX-CRE c/n 15.185.
CRJ-900LR. Voló para PLUNA desde el 3 de Julio de 2008 hasta el cese de operaciones.
– CX-CRF c/n 15.204.
CRJ-900. Voló para PLUNA desde el 18 de Noviembre de 2008 hasta el cese de operaciones.
– CX-CRG c/n 15.209.
CRJ-900LR. Voló para PLUNA desde el 17 de Diciembre de 2008 hasta el 5 de Junio de 2009, desde entonces continuó operando para Aerovip durante todo el año 2010, finalmente volvió a PLUNA nuevamente en Enero de 2011 hasta el cese de operaciones.
– CX-CRH c/n 15.233.
CRJ-900. Voló para PLUNA desde el 9 de Septiembre de 2010 hasta el cese de operaciones.
– CX-CRI c/n 15.234.
CRJ-900LR. Voló para PLUNA desde el 29 de Septiembre de 2010 hasta el cese de operaciones.
– CX-CRK c/n 15.239.
CRJ-900LR. Voló para PLUNA desde el 30 de Octubre de 2010 hasta el cese de operaciones.
– CX-CRL c/n 15.273.
CRJ-900LR. Voló para PLUNA desde el 21 de Septiembre de 2011 hasta el cese de operaciones.
– CX-CRM c/n 15.274.
CRJ-900LR. Voló para PLUNA desde el 29 de Octubre de 2011 hasta el cese de operaciones.
– CX-CRN c/n 15.275.
CRJ-900LR. Voló para PLUNA desde el 19 de Noviembre de 2011 hasta el cese de operaciones.
• OTROS (NO CONFIRMADOS).
A continuación nos referimos a aeronaves que fueron arrendadas y operaron vuelos de línea para PLUNA según descripciones de fotografías, documentos y/o relatos de viajeros. No están confirmadas oficialmente. Algunas de las mismas fueron arrendadas con tripulación para cubrir vuelos puntuales.
– PP-VMQ c/n 46.941.
McDonnell Douglas DC-10 de VARIG, habría operado vuelos entre Montevideo y Madrid en 1999.
– CS-TEB c/n 1.240.
Lockheed L1011 TriStar de EuroAtlantic, habría operado vuelos a Madrid vía Río de Janeiro a comienzos de 2007, debido a que el 767-300ER de PLUNA se encontraba en tierra por mantenimiento.
– OK-TVB c/n 32.362.
Boeing 737-800 de Travel Service, habría operado vuelos regionales en 2007 debido a tareas de mantenimiento en el CX-PUD.
– F-OMEB c/n 529.
Airbus A330 de la aerolínea libanesa MEA, habría operado vuelos a Europa en 2007 debido a tareas de mantenimiento en el 767-300ER de PLUNA.
– CS-TRA c/n 461.
Airbus A330 de la compañía portuguesa Orbest (actualmente EC-LVL de Air Europa), habría cubierto la ruta de PLUNA a Madrid en Junio de 2007.
– CS-TLO c/n 24.318.
Boeing 767-300ER de EuroAtlantic, fotografiado el 23 de Enero de 2006 en Barajas-Madrid operando la frecuencia de PLUNA.
– D-AIDH c/n 527.
Airbus A310 de Air Madrid, fotografiado en Galeao (Río de Janeiro) el día 5 de Diciembre de 2005 operando para PLUNA.
– CP-2422 c/n 21.617.
Boeing 727 de AeroSur, fotografiado en Porto Alegre operando el vuelo PU226 de PLUNA el día 27 de Noviembre de 2005.
– CP-2438 c/n 21.815.
Boeing 737-200 de AeroSur, fotografiado en Porto Alegre (Brasil) operando un vuelo de PLUNA el día 28 de Febrero de 2006.
Realizado por Santiago D. Vicente (Memorias de PLUNA). Para realizar este listado se utilizaron: el libro «Historia de PLUNA» de Juan Maruri y el libro «Memorias de Aeroplanos» de Alberto Márquez Vaeza. Se utilizó también un artículo publicado en Aviación Latinoamericana (1988), escrito por Carlos A. Abella y Enrique F. Abeledo. Complementamos dicho trabajo con el artículo de actualización “PLUNA en la Era del Jet” (2003) de Julio Salvo. También accedimos a registros informativos, al Registro de Aeronaves CX y a archivos del Museo Aeronáutico.